30 mar 2011

Los orígenes del Servicio de Información de la Guardia Civil (1960-1975)


Guia de Seguridad y Privacidad de las Herramientas de Geolocalizacion


SEGURITECNIA Nº 373


Boletín Nº 41 AES Asociacion Española de Empresas de Seguridad


Securitas Seguridad España


Atribuciones de los Jefes de Equipo e Inspectores


Según Informe elaborado por la Secretaría General Técnica del Minsiterio del Interior

En dicho informe se relata, como no puede ser de otra manera, que dichas figuras, si bien están recogidas en el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad Privada, no están contempladas en la vigente normativa de seguridad privada (artículo 1.2 de la Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, en la redacción dada por el Real Decreto-ley 8/2007, de 14 de septiembre); por lo tanto, no pueden ejercer las funciones de seguridad que dicha normativa reserva al personal de seguridad y, más concretamente, aquéllas que, por corresponder a los jefes de seguridad, pueden ser delegadas por éstos en determinadas personas.

Además, la delegación de funciones del jefe de seguridad en el ámbito de la empresa de seguridad está regulada en el artículo 99 del Reglamento de Seguridad Privada: “Los jefes de seguridad podrán delegar únicamente el ejercicio de las facultades para autorizar el traslado de armas o la obligación de efectuar personalmente el traslado, y las relativas a comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a subsanación de deficiencias o anomalías, así como las de dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada, lo que requerirá la aprobación de las empresas, y habrá de recaer, donde no hubiera jefe de seguridad delegado, en persona del Servicio o Departamento de Seguridad que reúna análogas condiciones de experiencia y capacidad que ellos; comunicando a las dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el alcance de la delegación y la persona o personas de la empresa en quienes recae, con expresión del puesto que ocupa en la propia empresa. Asimismo, deberá comunicar a dichas dependencias cualquier variación que se produzca al respecto, y, en su caso, la revocación de la delegación”.

DENUNCIAS Y SENTENCIAS

ARCHIVO DE DENUNCIAS Y SENTENCIAS


Vigilantes de cuatro patas

Sechkin B.B. recoge cada mañana a su compañero Stanly para iniciar juntos la jornada laboral en la estación de metro de Tetuán. Stanly, un pastor belga malinois, comparte turno con el guía canino desde hace dos años. Ambos velan por la seguridad del vestíbulo y los andenes de la estación pero también de los vagones de metro que transportan diariamente millones de viajeros. «Estoy muy contento con él. Es un buen compañero de trabajo y es muy importante para mí», explica Sechkin.

Los perros que integran la Unidad Canina tienen residencia fija en Can Boixeres donde hacen noche y cada mañana realizan sus ejercicios antes de iniciar su turno. Los perros, acompañados de sus guías, trabajan unas ocho horas diarias. Cada dos, hacen un pequeño descanso de 15 minutos, durante los que el perro y el guía salen a la calle para desconectar del entorno de trabajo. «En estas pausas los perros beben agua. Cada guía lleva una mochila con todo lo que el perro necesita», afirma Andrés Sancho, responsable de la Unidad Canina.

Binomios de confianza
Actualmente hay 50 parejas de guías y perros, aunque ellos prefieren denominarlas «binomios». Siempre trabajan juntos durante todo el periodo de vida laboral que pueda tener el animal, normalmente unos cuatro años. «Cuando el guía está de vacaciones el perro también. Los binomios nunca varían. Es un producto muy difícil de construir», añade Sancho.
La Unidad Canina se divide en dos grandes grupos, el operativo (los perros con sus guías y sus jefes) y el técnico, constituido por cuatro especialistas que se encargan del cuidado, la limpieza y los cursos de formación para los guías.
Según Enrique Domínguez, responsable de la seguridad de la red de metro, «Trabajamos mucho el tema preventivo para generar sensación de seguridad». «La Unidad Canina es un complemento más en la seguridad del metro», añade. Desde la instauración del servicio en el 2003 no ha habido incidentes destacables. «La aceptación de los ciudadanos ha sido plena», añade Domínguez.
Securitas, la empresa de seguridad responsable de la vigilancia con perros, selecciona los animales en Holanda. «Buscamos un perro que encaje bien en este medio. Tienen que ser perros dúctiles, moldeables y equilibrados», explica Sancho. La formación tanto del guía como del perro es continua. El objetivo es que los perros, que siempre llevan bozal, puedan trabajar en todo tipo de escenarios con mucha gente.
Los perros reciben cuidados las 24 horas. Y cuando se jubilan se van a vivir con su guía o con una familia de adopción.

fuente...

29 mar 2011

"Jefes que se dejan imbuir por el 'Efecto Lucifer'".



Al final de dicho artículo, viene también un breve epígrafe que parece sacado literalmente de las relaciones que a menudo mantenemos con los Jefes, Mandos Intermedios y Gerentes en las Empresas de Seguridad para las que trabajamos.

 

Cinco pistas para ser odiado por sus empleados

 

1ª - ¿Gasta demasiada energía en malas prácticas? Los malos jefes gastan mucho esfuerzo en controlar, manipular y vigilar para que las cosas se hagan a su manera. Si se comportasen mejor tan sólo tendrían que pedir las cosas abiertamente y ahorrarían mucha energía. (Esta es una práctica habitual en la mayoría de los Jefes de Equipo y de los Inspectores).

2ª - ¿Impone o convence? Aunque nadie se opondrá a un mal jefe, nadie luchará por conseguir que sus proyectos tengan éxito. Sus empleados se convertirán en saboteadores y conseguirán frustrar muchas iniciativas. (Situación normal en una Empresa de Seguridad).

3ª - ¿Desconfía de sus empleados? La falta de confianza arruina tanto la relación con sus empleados como con sus clientes y una vez perdida la manipulación no consigue restaurar esa confianza en el futuro. (Aquí ya estamos más cerca de las prácticas de Jefes de Seguridad, Delegados, y Gerentes).

4ª - ¿Obtiene resultados mediocres? La regla de los resultados se obtiene multiplicando motivación por esfuerzo por medios, de ahí que sin nada de ello, los resultados serán muy pobres. (La única diferencia con nuestro sector es que aquí los resultados no son mediocres, sino paupérrimos).

5ª - ¿Le falta seguridad? Los malos jefes preceden su orgullo a sus decisiones y entienden que una equivocación supone un signo de debilidad lo cual los lleva a tomar decisiones erróneas. (Aquí podemos englobar una buena parte de las personas que ejercen responsabilidades de mando en la Seguridad Privada, desde Jefes de Equipo a Gerentes).

Os dejo el enlace al artículo completo, por si alguien quiere leerlo y enseñárselo a otros para que se "reconozcan".

 fuente...


Nota Informativa SEGURPRI



28 mar 2011

Municipales detiene a guardia de seguridad por trabajar sin documentos









Policías Municipales de Supervisión de Empresas de Seguridad Privada realizaron operativo esta mañana para detectar a personal que no tengan registrados a sus guardias como marca la ley; arrestan a 1.  



La detención se realizó a las 08:35 horas en la intersección de las calles Avenida de las Torres y Ramón Rayón en plaza comercial, donde se detectó a guardia de seguridad privada que laboraba sin estar da do de alta ante la SSPM.

Por lo que el hombre de 40 años de edad emplea do de la empresa Multisistemas de Seguridad Privada del Parral SA de CV, fue detenido y llevado a la estación de policía Babícora, mientras que la empresa para la que trabaja será sanciona da por tener guardias en activo sin que estén dados de alta ante la SSPM como marca la ley.


NO SE ASUSTEN O ALEGREN,   
ESTO HA SUCEDIDO EN MEJICO

NO EN ESPAÑA 

Vigilantes de Seguridad en Centrales Nucleares

Podcast 212

VIGILANTES EN CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA.




¡¡¡ AFILIATE !!!

Securitas Cadiz


27 mar 2011

Securitas: condiciones de trabajo deplorables en India

newsImage Securitas es centro de la atención pública por condiciones laborales que violan las leyes laborales indias, el código de conducta de la propia empresa y el acuerdo global con UNI


Las siguientes historias aparecieron esta semana en Svenska Dagbladet, uno de los periódicos principales en Suecia
.
Securitas acusada de practicar condiciones de trabajo próximas a la esclavitud


Los 280.000 empleados de Securitas reciben un trato muy diferente a nivel mundial, sostiene el sindicato, acusando al gigante de la seguridad de practicar condiciones de trabajo próximas a la esclavitud y de tener una actitud antisindical.

“He visto a gente que no ha percibido su salario desde hace meses. No hay prueba de especificación del empleo ni salarial”, dice Stefan Andreasson, coordinador del Consejo LO-TCO en la India, al diario sueco Svenska Dagbladet.

En la India, el salario mensual es de 840 SEK (94.31 Euro) sin derecho a vacaciones, ni a subsidio de enfermedad.

Alice Dale, Jefa de UNI Servicios de Mantenimiento y de Seguridad Global Union, dice que en opinión del sindicato global Securitas trata bien a sus empleados en los países europeos, pero que no mantiene el mismo estándar en numerosos países en desarrollo.

************************************************************
Securitas severamente criticada
El 21 de marzo de 2011 uno de los periódicos más importantes de Suecia se centró en las prácticas de Securitas en la India. La traducción del artículo al inglés se encuentra a continuación. (extracto sobre la India)
840 SEK (94.31 Euros) mensuales, sin vacaciones, sin subsidio de enfermedad – son condiciones normales para los guardas de seguridad en la India. El gigante de la seguridad sueco, que tiene actividades en 45 países y cuenta con 280.000 empleados, es objeto de críticas severas por parte del sindicato al haber pruebas de abusos y de condiciones de trabajo próximas a la esclavitud, sobre todo en la India.
“No se les trata como empleados, sino más bien como esclavos.” Stefan Andreasson, Coordinador del Consejo LO-TCO en la India, lleva años investigando las condiciones de los guardas de seguridad en este país y critica duramente el trato dado por Securitas a sus trabajadores.

“He visto a empleados que no han percibido su salario desde hace meses. No existen pruebas del empleo ni nóminas. Además, Securitas tiene una actitud sumamente antisindical en la India”, dice Stefan Andreasson.

En este país, Securitas maneja sus operaciones en colaboración con una empresa india, Walsons Security, que tiene una participación de 51%. Esto es precisamente el argumento de peso adelantado por Securitas para justificar que no ha sido capaz de resolver los problemas.

“Me parece un razonamiento un tanto extraño. Es evidente que tienen influencia. Securitas es una marca escandinava que debe simbolizar la seguridad y la calidad. Cosa difícil de creer cuando se ve la manera en que se trata a los empleados.”

Tras la intervención de UNI Global Union, la empresa ha aceptado permitir a los empleados que se organicen, pero solamente en una organización establecida por la propia empresa. “Ese sindicato es totalmente inútil, está controlado por la empresa. Me preocupa mucho la manera en que se comporta. Me he encontrado con guardas de seguridad completamente aterrados ante la posibilidad de represalias”.

Una encuesta llevada a cabo por UNI en Securitas en la India demuestra que sistemáticamente no se pagan las horas extraordinarias y que el personal no tiene vacaciones remuneradas. De las respuestas al cuestionario puede verse que los guardas de seguridad que trabajan turnos de 12 horas, los siete días de la semana, ganan aproximadamente 840 SEK mensuales. Como respondió uno de los encuestados “no tengo vacaciones y no tengo indemnización por enfermedad. Casi no veo a mi mujer ni a mis hijos, porque si tomo tiempo libre no me pagan”.
Suresh Kumar Ranga, encargado de la encuesta, opina que la empresa explota la situación de los pobres en la India. “Hay mucho paro en nuestro país y es fácil reemplazar a una persona descontenta. Por consiguiente, pocos se atreven a quejarse” dice.

Recientemente el sindicato de servicios finlandés PAM tuvo un conflicto con Securitas. Sostiene que la empresa envió una carta a los empleados exhortándoles a que cambiasen de sindicato cuando el sindicato convocaba una huelga.

“Es un ataque contra el derecho a organizarse en sindicatos”, dijo Nancy Lökfors, encargada de información del PAM

Jarmo Mikkonen, director de Securitas en Finlandia, afirma que todo ello fue un malentendido y que siente que la carta enviada por la empresa se haya interpretado de esa manera.
Alice Dale, Jefa de UNI Servicios de Mantenimiento y de Seguridad Global Union, dice que en opinión de sindicato global es que Securitas trata bien a sus empleados en los países europeos, pero que no mantiene el mismo estándar en numerosos países en desarrollo.

Una empresa global de este tamaño puede subir el listón, pero hemos comprobado que en muchos casos sencillamente pasa a ser parte del problema y que incluso reduce los estándares.

El Sindicato de Trabajadores del Transporte de Suecia considera que Securitas es una de las mejores empresas suecas en cuanto a las condiciones de trabajo. Lars Lindgren, Presidente del sindicato, dijo que no cree que pueda esperarse que la empresa ofrezca las mismas condiciones en otros países que en Suecia

La empresa actúa según las costumbres locales. Es evidente que hace algunas cosas que no están bien, pero lo hace para conservar su parte del mercado.

No obstante, Lars Lindgren considera que Securitas viola el acuerdo global que ha aceptado respetar."

Catenarias y plus de toxicidad


¿Que peligros para los Vigilantes se derivan de trabajar junto a Catenarias?:


El tipo de corriente determina la gravedad de la lesión. En general, la corriente continua (CC), que tiene una frecuencia cero pero puede ser intermitente o pulsátil, es menos peligrosa que la corriente alterna (CA), que es la que se utiliza generalmente en Estados Unidos. Los efectos de la CA en el organismo dependen básicamente de la frecuencia. Las corrientes de baja frecuencia de unos 50 a 60 Hz (ciclos/seg), que son las más utilizadas, suelen ser más peligrosas que las de frecuencia alta y tres a cinco veces más peligrosas que la CC del mismo voltaje y amperaje. La CC tiende a producir una contracción convulsiva, desplazando a la víctima lejos de la fuente de corriente. La CA a 60 Hz (corriente doméstica) produce tetania muscular y deja pegada la mano a la fuente de corriente. La exposición prolongada puede provocar quemaduras graves si el voltaje es alto.

En general, cuanto más elevados sean el voltaje y el amperaje, mayor será el daño producido por cualquier tipo de corriente. Las corrientes de alto voltaje (>500 a 1.000 voltios) causan quemaduras profundas y las de voltaje bajo producen adherencia al circuito. El umbral de percepción de la corriente que entra en la mano es de aproximadamente 5 a 10 miliamperios (mA) para la CC y entre 1 y 10 mA para la CA a 60 Hz.El amperaje máximo que hace que los flexores de la mano se contraigan pero permite que la persona retire su mano de la fuente de electricidad se denomina corriente de escape. Para la CC, la corriente de escape es de unos 75 mA para un hombre de 70kg; para la CA es de alrededor de 15 mA, variando con la masa muscular. Una corriente de bajo voltaje (110 a 220 V), de tipo alterno, de 60Hz que viaja a través del tórax durante una fracción de segundo puede inducir una fibrilación ventricular con un amperaje tan bajo como los 60 a 100 mA, mientras que si la corriente es de tipo continuo se necesitan de 300 a 500 mA. Si la corriente pasa directamente al corazón (a través de un catéter cardíaco o electrodos de marcapasos), se puede producir fibrilación con un amperaje mucho más bajo

Las manifestaciones clínicas de las lesiones por electricidad dependen de la interacción compleja de los factores mencionados anteriormente. Se pueden alterar las funciones fisiológicas, produciendo contracciones musculares involuntarias graves, convulsiones, fibrilación ventricular o parada respiratoria (apnea) debida a lesión del SNC o parálisis muscular. Pueden producirse lesiones térmicas, electroquímicas o de otro tipo (p. ej., hemólisis, coagulación de proteínas, trombosis vascular, deshidratación, avulsión muscular o tendinosa). Con frecuencia se producen efectos combinados. Las quemaduras suelen presentar unos límites bien definidos en la piel y se extienden en los tejidos profundos.

El voltaje alto puede producir necrosis por coagulación del músculo u otros tejidos entre la fuente y la tierra de la corriente. Puede aparecer un edema masivo por coagulación venosa y tumefacción muscular, con aparición de síndromes compartimentales. La hipotensión, los trastornos de los líquidos y electrólitos y la mioglobinuria intensa pueden producir insuficiencia renal aguda. Debido a las contracciones musculares vigorosas o a las caídas secundarias a la descarga eléctrica se pueden producir luxaciones, fracturas vertebrales o de otra localización, lesiones no penetrantes y pérdida de conciencia (p. ej., la electricidad puede asustar a una persona, provocando la caída).

Trabajar en lugares proximos a catenarias como pudieran ser el Metro o los ferrocarriles a largo plazo pueden provocar severas lexiones tanto cerebrales como organicas.

.

25 mar 2011

TEMARIOS para Vigilantes de Seguridad




 










































 








.

Demostración Krav Maga

Los directivos 'feudales', un peligro para las grandes y medianas empresas


“Los directivos con ideario de corte feudal tienden a agruparse entre sí, evitan proporcionar información que pudiese poner en peligro su hegemonía y gozan de importantes privilegios. Y, como las prebendas que consiguen pueden resultar un poco injustas a ojos del personal como contrapartida por el trabajo que realizan, prefieren que la información relacionada con sus concesiones y excesos permanezca en la dimensión desconocida”

“En esta circunstancia, los empresarios pierden dinero tanto si se plantean despedirlos e indemnizarlos, como si deciden aguantarlos con esta actitud: los dos casos son ruinosos para la empresa”

Dicho estudio pone de manifiesto la existencia de una serie de indicadores que reflejan numerosas coincidencias entre los patrones de la rígida estructura piramidal que predominaba en las sociedades feudales de Europa Occidental en la Edad Media y las pautas organizativas de trabajo que imperan en la mayoría de grandes organizaciones en la actualidad, donde los directivos son los vasallos propietarios del feudo (la empresa), reportan al rey (el empresario o el comité de accionistas) y se mantienen en un estatus superior al de los campesinos y siervos (los trabajadores subordinados).


.

24 mar 2011

AVISO de la UCSP a la Empresas


c/ Balmes, 192, 3º
08006 Barcelona
Telef. 93.290.3150. – 3151
Fax: 93.290.3154
Email: barcelona.segpriv@policia.es


Se recuerda a todas las Empresas de Seguridad, (tanto las Nacionales como Autonómicas), que NO HAYAN PRESENTADO la MEMORIA DE ACTIVIDADES del ejercicio 2010, que el plazo de presentación, finaliza el 31 de marzo de 2011.


· En el primer trimestre se presentará igualmente el CERTIFICADO ORIGINAL acreditativo de vigencia de la correspondiente Póliza que documente el contrato de seguro de responsabilidad civil. No se admitirán recibos bancarios, contrato de la póliza, cláusulas de la misma, u otras fórmulas distintas a la señalada y en sus correspondientes plazos.


· Para la presentación de la MEMORIA ECONÓMICA (Balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias), el plazo de presentación es hasta el 31/06/2011.

El incumplimiento de la presentación de dichas memorias y del certificado original de la póliza en sus plazos, ira aparejado del inicio del expediente correspondiente.

policia.es

.

Entrega de Convenios 2009-2012