24 may 2011

CC OO y UGT suman 750.000 firmas frente a la reforma laboral


El siguiente paso es llevar la ILP al Congreso, donde se iniciaría el debate, que puede acabar con el rechazo de la propuesta. El texto de los sindicatos echa abajo los pilares básicos de la reforma. Por ejemplo, elimina la posibilidad de despedir por causas económicas justificadas -lo que conlleva la indemnización de 20 días por año trabajado- solo con la previsión de pérdidas. "Ha de poner en cuestión la propia viabilidad de la empresa", expresa la ILP. Otros cambios serían la prohibición de que agencias privadas de colocación intermediaran en el mercado laboral o imposibilitaría que el FOGASA pagara parte de los despidos procedentes.
La recogida de firmas arrancó el pasado marzo, una vez logrado el visto bueno del Congreso y de la Junta Electoral Central, los órganos que tienen que validar el texto legislativo propuesto. En este periodo, CC OO ha recogido medio millón de firmas, y UGT, 250.000. Según Antonio del Campo, responsable de Organización de CC OO, es previsible que un 10% de las firmas decaigan cuando la Junta Electoral compruebe la validez de los apoyos (por duplicidades o falta de datos). A los sindicatos no les preocupa porque han superado holgadamente el listón exigido para la ILP.

.