26 feb 2014

LA MAREA NEGRA


.

Anexo Conceptos Económicos Acuerdo Sima 21-02-2014



.

.

El CNP inicia la segunda fase de su Plan Estratégico para la Seguridad Privada

24/02/2014
El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ha comenzado la Segunda Etapa de hacer el Plan de Estratégico Para La Seguridad Privada (Segurpri) Qué comprenderá Los Años 2014-2015. De esta forma, el Cuerpo Dara Continuidad Una este sector Parr proyecto el Privado de La Seguridad Que se Puso en Marcha en 2008. Los Principales, Ejes de esta Segunda fase Hijo mejorar la Gestión Administrativa y Operativa, Aumentar la Colaboración y la operatividad y adecuar el marco Normativo
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, presento el Pasado 28 de enero, en el Complejo Policial de Canillas, esta Segunda Fase del Plan de Segurpri, Que se desarrollará Bajo el Nombre de Programa PIENSA (Plan de Impulso Estratégico Nacional para la Seguridad real). El responsable del Cuerpo Nacional de Policía DESTACO ante CASI 300 Profesionales del sector de la Seguridad Privada "la importância de Impulsar la Colaboración y Cooperación en materia de Seguridad, Promoviendo Iniciativas conjuntas Que incidan En Una Mejora y Eficiencia de la Seguridad Pública".
Para la Implementación de esta fase, el CNP Previsto Tiene PONER en Marcha Diversos aviones, Programas y Proyectos de Trabajo Divididos en Los Tres Grandes Ejes de Actuación. El comisario Esteban Gándara, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP), desgranó las Principales Características de las Medidas Que se llevarán a cabo a lo largo del Periodo 2014-2015.
Mejor Gestión
El cebador eje es la Mejora de la Gestión Administrativa y Operativa. El CNP pretende Consolidar DEFINITIVAMENTE la Completa Implantación de la Administración Electrónica, estafa el consiguiente perfeccionamiento de la Base de Datos Segurpri. Esta Consolidación Sí llevará un cabo sin Través de la Puesta en Marcha de sendos Proyectos de Comunicaciones Electrónicas Para El contacto Entre las Empresas de Seguridad y la UCSP; y las Comunicaciones Entre las CRA (Centrales Receptoras de Alarmas), Salas Operativas del 091 y las patrullas Policiales Que se encuentran en la calle.
El primero de Ellos es el Proyecto PLACER (Plataforma de Comunicaciones Electrónicas Reglamentarias).
El Segundo Proyecto Tecnológico coincidencia en la Generación De Una Plataforma informática a desarrollar Que llevará el Nombre de SIGA (Sistema Inteligente de Gestión de Alarmas).
Más Colaboración
El Segundo eje persigue el AUMENTO de la Colaboración y la operatividad. MEDIANTE hacer Puesta en Marcha, el CNP QUIERE profundizar en el Desarrollo y Aplicación del Plan de Colaboración Con La Seguridad Privada Red Azul, col de Que Ya estan adheridas Mas de 500 Empresas del sector. Con ESE Objetivo, la desarrollará la Autoridad Nacional De Control de la Seguridad Privada, POR Lado de la ONU, el Programa del Plan de Red Controla Azul Con El Establecimiento De Una Estrategia de lucha contra el intrusismo. Dicha Estrategia pasa Porción: la Explotación del marco Normativo, SIN COMPROMISO leal de Colaboración (Que INCLUYE DOS ACUERDOS de Colaboración, Entre Interadministrativo UNO el CNP y las Autoridades de control laboral, tributario y fiscal; Y OTRO Entre el CNP y el Observatorio Sectorial de Seguridad Privada), el pecado Esfuerzo informativo Una Sectores Interesados ​​y la exigencia del Cumplimiento legal, lo Parr Que se Prevé reforzar las Inspecciones MEDIANTE la Elaboración del Plan de de nuevo Nacional de Inspección de Seguridad Privada.
.

Monográfico Seguridad Privada Nº 25 SEGURPRI


.

24 feb 2014

Indigente de Seguridad+Chorizos






VAIS A SEGUIR AFILIADOS Y VOTANDO A USO Ó UGT???

Gracias a UGT, USO y la Patronal el sueldo se queda en esto en año 2014. 

VAIS A SEGUIR AFILIADOS Y VOTANDO A USO Ó UGT

Sus responsables territoriales con conciencia y dignidad están presentando sus dimisiones, realizan asambleas con resultado de NO RE-NEGOCIACIÓN, de NO BAJADA SALARIAL
Gracias  A  UGT  Y   USO  EL  SUELDO  SE QUEDA  EN   ESTO  EL  AÑO  2014. 
SEGUID      VOTANTO     A        USO  Y UGT.cabroooooooooooooooooon…….s
Sigamos votando

MAREA NEGRA concentración ante UGT






CUADERNOS DE SEGURIDAD Nº 286


Madrid Concentración día 27 de febrero CCOO

CCOO mantiene y reitera su convocatoria a los vigilantes de seguridad de Madrid a

concentrarse el día 27 en la glorieta de Atocha entre las 18 y las 18 horas. Tras el acuerdo 

suscrito por UGT y USO con la patronal del sector, la convocatoria es exclusiva de CCOO.


21 feb 2014

Comunicado CCOO Cantabria (pacto UGT/USO/APROSER)



Estatuto de los Trabajadores (actualizado)


Comunicado SIMA. Federación Empresarial Española de Seguridad.





DENUNCIA contra Prosegur

DENUNCIA A PROSEGUR POR NO DEJAR AL COMITÉ  ENTRAR EL DÍA 19 DE FEBRERO A TRABAJAR EN LAS INSTALACIONES



.

El Tribunal Supremo ha anulado los servicios mínimos en la se seguridad privada

Buenos días,
El Tribunal Supremo ha anulado los servicios mínimos en la se seguridad privada impuestos por Interior en la última huelga general, y recuerda que el derecho de huelga debe prevalecer también entre los trabajadores de este sector.  
Dada la importancia de la sentencia y la conflictividad actual del sector, os adjuntamos en el enlace:

20 feb 2014

GRAN MANIFESTACIÓN HOY DÍA 20 DE FEBRERO EN BARCELONA








HOY GRAN MANIFESTACIÓN SEGURIDAD PRIVADA EN BARCELONA



OUTLET Seguridad Privada



COMUNICADO A TODOS LOS CONSUMIDORES 

DE SEGURIDAD PRIVADA

Low cost, unas palabras muy de actualidad. Pero el low cost no es válido para todo, hay productos que no pueden ofrecerse a bajo coste. La seguridad del ciudadano es uno de ellos. 


Todos sabemos lo que ocurre cuando la seguridad de un país es de bajo coste pagando sueldos de miseria a sus agentes. Tenemos ejemplos muy elocuentes en multitud de países que no son del llamado primer mundo, donde la corrupción y la delincuencia policial son aterradoras. En el primer mundo no es poca la corrupción, si bien no es comparable. ¿Queremos cambiar eso?

En España actualmente un vigilante de seguridad de reciente incorporación que trabaje en horario diurno percibe un salario que apenas supera los 800 euros líquidos en jornadas de 40 horas semanalescon diversas distribuciones del horario. 

Se trata de salarios que son iguales a los que un vigilante percibía hace 20 años, y no digo equivalentes, digo que eso se cobraba en 1990. Hasta hace poco, esos salarios de miseria e indignos de por sí, se regulaban por medio de convenios laborales nacionales y que sucesivamente han conllevado esabrutal pérdida de capacidad adquisitiva.

Ahora las empresas de seguridad privada, con el fin de aumentar inmoralmente sus beneficios, han optado por la demencial decisión de incumplir esos convenios nacionales de forma sistemática, con lapretensión de crear convenios individuales propios de cada empresa, en los que aumentar las jornadas laborales a los vigilantes de seguridad privada, y disminuirles los salarios y los derechos, con la amenaza siempre pendiendo sobre cada trabajador de ser despedido.



A usted como usuario de servicios de Seguridad Privada le pregunto
 ¿No le produce inquietud saber que quienes tiene contratados para darle protección a usted, a los suyos, y a su propiedad, son personas que viven en extrema precariedad?,
¿No le infunde temor saber que esas personas que velan por usted viven en situación de pobreza y necesidad?,
¿No le preocupa que se pretenda extremar aún mas esa pobreza y esa precariedad?.

¿Porque.... debería?

¿Cree que un servicio de seguridad a bajo coste puede ser un servicio de seguridad de calidad?
¿Cree que puede ser de confianza?
  
Me remito a lo expresado al principio sobre la experiencia constatada de lo que ocurre con los agentes de seguridad mal pagados en otros países.

La seguridad es un bien de altísimo valor, y los productos de alto valor nunca son, ni pueden ser, de bajo precio

Considere esto cuando contrate un servicio de seguridad barato, y piense que si es barato, es a costa del agente de seguridad privada, que es él y no la empresa, quien le va a dar el servicio que cree que contrata. 

Si no comprende esto, le recomiendo que prescinda de su servicio de seguridad privada. Recuerde la máxima de que lo barato, sale caro. 

Actualmente el personal de seguridad privada vive desmotivado y se siente maltratado por empresas y por clientes usuarios de seguridad privada, en una situación que va en aumento.

En su mano está que su seguridad sea de calidad

Exija a su proveedor de servicios de seguridad que sus agentes estén dignamente remunerados y que sus derechos sean respetados, y vele por ello. Solo así obtendrá un servicio de seguridad privada de calidad. Su implicación y concienciación es la clave de su seguridad.

servigilante...


18 feb 2014

¿PLACA VIGILANTE DE SEGURIDAD EN CATALÁN ILEGAL?

 El TSJC así lo dice. Pero contra el fallo, interpuso RECURSO. La Generalitat catalana tenía diez días (hasta el 25 de enero). Hasta que salga sentencia firme, los vigilantes deberán de seguir llevandola la placa en catalán.



El Departament d'Interior de la Generalitat catalana recurre el fallo del TSJC (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña) y presenta recurso al no estar de acuerdo con que la placa de los vigilantes de seguridad y explosivos en catalán sea ilegal en Cataluña.

Así, de momento, se tiene que llevar de obligado cumplimiento la placa de vigilante de seguridad
y explosivos en CATALÁN, hasta ver qué dice el Tribunal Supremo en Madrid. Esto es norma legal.

Cabe recordar que, el recurso no quiere decir que vaya a haber un nuevo juicio, ni pueden debatirse ya los hechos y que al presentarse recurso se invalida provisionalmente la sentencia que “falla” que la placa en catalán es ilegal.

Habrá que esperar, para saber finalmente en cual de los dos idiomas se portará la placa de vigilante de seguridad y explosivos en Cataluña. Pero a día de hoy, si no se lleva la placa en catalán, nada impediría que la policía catalana multe los vigilantes que llevasen la placa en castellano con sanciones de 300 euros.


.

17 feb 2014

Los Vigilantes de Seguridad contra las cuerdas



LPM notifica anuncio de inicio de proceso de descuelgue salarial


Esta mañana la empresa nos ha notificado que se une a la iniciativa que ya habían tomado Securitas, Prosegur, Eulen, Segur ibérica, Casesa, etc..., siguiendo las directrices marcadas por las patronales en la "negociación" del convenio. Este anuncio del proceso insta a formar una comisión para seguir el proceso entre los representantes de los trabajadores de todas las delegaciones de la empresa para iniciar el proceso a partir del 28 de Febrero. Seguiremos informando de todos los pasos que al respecto se vayan dado y en caso de proceder a tal negociación se convocarán asambleas informativas con todos los trabajadores para valorar el posicionamiento o propuestas de la empresa y la respuesta de la parte social a las mismas. Corred la voz y hoy más que nunca instar a todos los compañeros a dar sus opiniones a través de nuestro correo electrónico independiente: comitelpm@gmail.com

15 feb 2014

La patronal de APROSER presenta un conflicto colectivo.







Comité Extraordinario de Empresa de Prosegur España S.L


Las Secciones Sindicales del Comité de Prosegur acuerdan convocar reunión extraordinaria a las 17:30 h del día 19/02/2014 sin hora especifica de finalización.
A las 05:30 h del día 20/02/2014 concentración en las puertas de Prosegur.