28 ene 2014
Descuelgue del Convenio en Securitas
Informamos que el 20 de enero del 2014 Securitas informa de un descuelgue del Convenio,
Seguiremos
informando desde esta página.
Convocada la reunión para el día 24 de Enero recibimos una
notificación de la presidencia de UGT desconvocando la reunión, el primer día laboral, el 27 de
Enero solicitamos desde la Sección Sindical Securitas Barcelona a UGT, para que
en esta semana del día 31 se realice dicha reunión dado la gravedad del
comunicado, que nos ha remitido nuestra empresas Securitas Seguridad España.
27 ene 2014
Inactividad en la web. Disculpad.
Por la presente queremos comunicaros que esta web ha estado sin actualizar debido a un problema personal del web máster. Sentimos las molestias causadas por la inactividad.
17 ene 2014
APROSER dando la vara reunión día 17 de enero
NO NO y NO, siempre debemos de ser los trabajadores a los que solo se les debe JODER el poder adquisitivo?
Y la repetitiva patronal que siempre intenta tener beneficios económicos recortando el sueldo de los Vigilantes?
Cuándo va a recaer en sus estructuras y márgenes de beneficios ó Sres. clientes MIMADITOS golosos?
.
15 ene 2014
14 ene 2014
Comisión Negociadora del Convenio Colectivo 17 de enero 2014
Texto de la convocatoria:Estimado miembro de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo:Por parte de las organizaciones empresariales, se convoca reunión de la Comisión Negociadora para abordar una renegociación de los términos del convenio colectivo, desde el objetivo del mantenimiento del marco de negociación sectorial. Se abordará asimismo, de acuerdo con la petición de las organizaciones sindicales formulada en la reunión del 20 de diciembre de 2013, la redacción del artículo 14 del convenio en lo relativo a la subrogación en el transporte de fondos.La reunión tendrá lugar a las 10 horas del VIERNES 17 de ENERO de 2014 en Madrid.Un cordial saludoSecretaría de la Comisión Negociadora
.
Sentecia TS 23/10/13 sobre solapamiento descanso diario y semanal
Os remitimos Sentencia de casación interesante del la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 23 de Octubre de 2013 y en referencia también a la Directiva 2003/88/CE, donde viene a decir que "No pudiendo el descanso semanal quedar parcialmente neutralizado mediante el solapamiento con el descanso diario de 12 horas establecido en el art.34.4 del Estatuto de los Trabajadores, de forma que ambos descansos sean reales y efectivos, y se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro".
Comunicado de Prensa
CCOO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA EXTERNA
DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS
Desde que la Secretaría de Estado de Seguridad, en el verano del año 2012,
anunciara en sede parlamentaria la posibilidad de que vigilantes privados pudieran
realizar la vigilancia exterior de los centros penitenciarios de IIPP han pasado muchos
meses. Lo que era una simple ocurrencia, se ha plasmado en una propuesta concreta.
El anteproyecto de Ley de Seguridad Privada, que se está tramitando en las Cortes,
contempla una gran ampliación de las competencias de los vigilantes privados,
que también estarán habilitados para ocuparse de la vigilancia perimetral de las cárceles.
En el caso de la Generalitat, con las competencias sobre la actividad penitenciaria
transferidas, le corresponde la gestión de 11 centros penitenciarios.
Debemos recordar que fue el propio gobierno de la Generalidad de Cataluña, a
través del entonces consejero de Interior Felip Puig, quien propuso la privatización del
perímetro exterior de las prisiones, instando al Ejecutivo central a realizar las
modificaciones legislativas que hoy están en trámite parlamentario.
Ante esta situación y para reaccionar con este proceso privatizador, la mayoría
sindical del ámbito penitenciario del estado ha conformado una Plataforma, de la que
forma parte CCOO, en defensa de un modelo público de Instituciones Penitenciarias
con los empleados públicos necesarios, que comenzó a realizar movilizaciones en el mes
de julio.
En paralelo también está siendo objeto de tramitación parlamentaria la modificación de
la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana. Pretende, entre otras cosas,
multar por ley comportamientos como las concentraciones no comunicadas, la
grabación y la difusión de imágenes, realizar "escraches", o las acciones que obstaculicen
la vía pública. En fin, un extenso catálogo de conductas de muy distinta relevancia, todas
en el mismo saco.
Ante estos hechos, que afectan a derechos fundamentales y suponen la profunda
transformación de los servicios públicos, el personal de esta agrupación manifiesta lo
siguiente:
-Estamos total y absolutamente en contra de cualquier tipo de privatización de la
pública que incluye la vigilancia externa de los centros penitenciarios,con maniobras
políticas que anteponen el beneficio privado al interés social. Estas eyes van en línea
con las políticas de desguace del estado del bienestar, aplicadas por el gobierno
central y el autonómico, tal y como pretenden hacer también la sanidad y la educación.
-Denunciamos el uso de los medios públicos para conseguir objetivos privados, obligando
a las diferentes administraciones a policías y bomberos a intervenir en procedimientos
de ejecuciones hipotecarias, entre otras cosas.
Nos oponemos pues, decididamente a atribuir cualquier tarea de vigilancia exterior
de los centros penitenciarios en el sector privado: el mantenimiento de la seguridad pública
corresponde exclusivamente a los cuerpos policiales.
Estamos en contacto con los representantes del personal penitenciario a nivel estatal,
y lo haremos en breve con los sindicatos policiales, para valorar medidas conjuntas
en defensa de la seguridad pública, también de la penitenciaria. Asimismo iniciaremos
en breve los contactos para trasladar formalmente a las instituciones europeas la
denuncia sobre los cambios legislativos que se pretenden aplicar.
Para ampliar información: Albert Antón Coordinador Agrupación Personal Penitenciario
de CCOO 6459871043
Oficina de Prensa de CCOO
Barcelona, 13 de enero de 2014
|
Secretaría de Comunicación e Imagen
CCOO de Cataluña
|
13 ene 2014
Suspensión temporal de la entrada en vigor de las tablas 2014
Adjunto se remitimos para vuestro conocimiento la resolución del Ministerio de Empleo notificada, a la Comisión Negociadora del mismo con respecto al texto del acuerdo de suspensión temporal de la entrada en vigor de las tablas de retribuciones y demás conceptos económicos para el año 2014 previstos en el Convenio colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad,
12 ene 2014
Resolución de Inspección de Trabajo contra Metro
Resolución de Inspección de Trabajo, que realiza REQUERIMIENTO a TMB, que retire a los Vigilantes de Seguridad Metro los talonarios de MULTAS y funciones administrativas, pues según su Convenio Colectivo son funciones de los ACIs (Auxiliares de Control e Información) de TMB.
10 ene 2014
CCOO, 50 años construyendo presentes y futuros
50 aniversario de CCOO de Catalunya (1964 a 2014)

Después de varios golpes represivos, las comisiones obreras se reorganizaron y crearon la Comisión Obrera Nacional de Cataluña. Era la primera vez que un sindicato en Cataluña incorporaba el término nacional en sus siglas. Con esta decisión se quería poner de manifiesto que la lucha nacional y la lucha social debían ir juntas.
El movimiento social encarnado por las Comisiones Obreras tuvo un papel protagonista en la lucha contra el franquismo y por la recuperación de las libertades democráticas en nuestro país, y muchos de sus dirigentes fueron a la cárcel. Cabe decir que si bien el dictador murió en la cama, la dictadura murió en la calle. Y lograr este objetivo contribuyeron de manera destacada las Comisiones Obreras.
Ya en democracia, las Comisiones Obreras han continuado en la defensa de los intereses laborales y sociales. Su participación en las negociaciones y movilizaciones para mejorar las condiciones de vida y de trabajo, en la reivindicación del empleo de calidad y con derechos, y en la defensa de los servicios públicos así lo ponen de manifiesto.
CCOO propuso la creación de un marco propio de relaciones socio en Cataluña, apoyó la creación de un capítulo de derechos y deberes en el nuevo Estatuto de autonomía, y defiende el derecho a decidir del pueblo de Cataluña sobre su futuro. Ha contribuido a la normalización lingüística en el mundo laboral y su órgano Lucha Obrera se publica en catalán.
La voluntad de ser un solo pueblo ha presidido siempre las actuaciones de CCOO. Primero, contribuyendo a la integración desde las personas que, provenientes del resto del Estado, vinieron a trabajar a Cataluña, y después, de las procedentes de otros países.
Hoy, CCOO es el primer sindicato de nuestro país, en afiliación y representación sindical. Ha sido la primera fuerza sindical en todas las elecciones que se han celebrado desde la recuperación de la democracia. Las Comisiones Obreras de Cataluña están confederadas en las CCOO de España y forman parte de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y de la Confederación Sindical Internacional (CSI).
En 2014 CCOO celebrará su 50 aniversario: 50 años defendiendo un sindicalismo de clase y nacional comprometido con los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. La historia de CCOO de Cataluña se inscribe dentro de la historia contemporánea de Cataluña (1964-2014). En este sentido, nuestra historia forma parte de la propia evolución de la sociedad catalana en la etapa histórica más reciente, cuando se produjo el tránsito de la dictadura a la democracia y cuando esta democracia ha construido y consolidado.
Ser herederos de un pasado significa preservar este patrimonio histórico y también ético. Además, sin embargo, también significa continuar construyendo en el presente nuestra identidad como organización desde un punto de vista generacional, de clase, de género, urbano, intercultural, nacional y global, que nos permitirá proyectarnos hacia el futuro.
Este proyecto tiene por objetivo dar a conocer el papel que ha tenido CCOO en la mejora de las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora, así como en cuanto a su aportación a la construcción de Cataluña a lo largo de sus 50 años de historia.
Es un evento que tendrá una incidencia importante. A lo largo de sus 50 años de historia, han sido muchas las personas que han mantenido una vinculación significativa con CCOO: abogados, artistas, intelectuales, dirigentes de movimientos sociales, políticos, curas ..., que serán invitados a compartir los actos del 50 aniversario. También se constituye un comité de honor formado por personas de CCOO que han tenido un papel importante en la vida y la actividad del sindicato durante el último medio siglo.
El proyecto "CCOO, 50 años construyendo presentes y futuros" se articula a través de un conjunto de actividades alrededor del 20 de noviembre de 2014, como fecha simbólica de su fundación, que tendrán lugar en la ciudad de Barcelona . Posteriormente, como entidad arraigada en el conjunto del territorio catalán, se llevarán a cabo diversas actividades por toda Cataluña, que se extenderán hasta el mes de mayo de 2015, momento en el que se hará la clausura de los actos conmemorativos, con la celebración de la fiesta del 1 de Mayo.
9 ene 2014
"Primero en el Tribunal de Cuentas, luego en la página web"
CCOO acaba el año presentando su balance económico en el Tribunal de Cuentas, e iniciará 2014 haciendo públicas las cuentas en su página web
El pasado 28 de diciembre se han depositado las Cuentas Anuales oficiales del ejercicio 2012 de la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO, junto con su auditoría interna realizada por la Comisión de Control Económico y Financiero y la auditoría externa realizada por profesionales independientes, ante la presidencia del Tribunal de Cuentas.
“Aun siendo conscientes de que nuestra organización sindical no tiene obligación legal en este sentido, hemos querido presentar nuestras Cuentas Anuales auditadas, para contribuir a la transparencia de los recursos del sindicato que CCOO utiliza para cumplir la función sindical y social que tiene encomendada en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, ha declarado la responsable de Finanzas, Administración y Servicios, María Cardeñosa.
El depósito de los resultados económicos en el Tribunal de Cuentas y la publicación de la Memoria de Actividad en la página web, “forma parte de la transparencia en la información a la que nos hemos comprometido en el Plan de Acción de nuestro último Congreso Confederal, en aras del interés general, para disipar cualquier duda sobre la gestión de los recursos públicos y privados del sindicato”, concluye Cardeñosa.
8 ene 2014
Calendario de Convocatorias para Vigilantes de Seguridad y Especialidades para el año 2014
c/ Balmes, 192, 3º
08006 Barcelona
Telef. 93.290.3150. – 3151
Fax: 93.290.3154
SE COMUNICA:
//---------------------------------------------------------------------//
Para conocimiento y difusión general se adjunta fichero con la “Resolución de 12 de diciembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueban las bases de las convocatorias de pruebas de selección para vigilantes de seguridad y sus especialidades para el año2014.”
La citada Resolución ha sido publicada en el BOE nº 6 de fecha 07 de enero de 2014.
.
7 ene 2014
Interior reduce los requisitos para ser vigilante de seguridad mientras aumenta su poder
El Gobierno reduce los requisitos que exige a los futuros vigilantes de seguridad de empresas privadas en el momento en el que les ha dado más poder. La ley de seguridad privada que se ha aprobado en el Congreso, gracias al PP, PNV y CiU, otorga a este colectivo competencias más amplias, como la posibilidad de identificar y detener a ciudadanos. Hasta ahora esta posibilidad solo se permitía a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los futuros vigilantes de seguridad privada deberán superar cuatro pruebas físicas -en 2012 eran cinco-: flexiones, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y 400 metros de carrera. Los mínimos para aprobar varían en función de la edad y el sexo. Interior mantiene las exigencias para las dos primeras pruebas, mientras que reduce considerablemente la altura que deben saltar y aumenta ligeramente la velocidad en la prueba de resistencia.
Los candidatos de entre 18 y 25 años tendrán que saltar 11 centímetros menos que el año pasado para superar la prueba de "salto vertical" (los 55 centímetros que pedía Interior en 2013, este año se quedarán en 44). Para los candidatos varones también se reduce paulatinamente este requisito. En el caso de las mujeres, la marca mínima se mantendrá igual que el año anterior.

Requisitos exigidos a los vigilantes en 2014

Requisitos exigidos a los vigilantes en 2013

Requisitos exigidos a los vigilantes en 2012
6 ene 2014
Mercadona y El Corte Inglés, detrás de la nueva reforma del Código Penal

La Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) se fundó en 1977 y sus empresas asociadas representan aproximadamente el 20% del Producto Interior Bruto nacional. Mercadona, El Corte Inglés, Coca Cola, Caprabo, Fnac, Carrefour y Mango son algunas de las 30 grandes empresas de AECOC que, a través del Comité de Prevención de Pérdida, tienen como una de sus finalidades presionar a las administraciones y hacer lobby para que sus exigencias empresariales se hagan ley. En lo que llevamos de año, varias reformas legales han seguido el camino señalado por las empresas de Juan Roig (Mercadona) o Isidoro Álvarez (El Corte Inglés): la reforma del Código Penal, que ha convertido el hurto en delito; la Ley de Seguridad Privada, que ha atribuido mayores poderes a los vigilantes y les concede estatus de autoridad; la Ley de Seguridad Ciudadana, que penaliza desobedecer a dicha autoridad; y la ordenanza municipal de Madrid, que prohíbe la mendicidad junto a los supermercados.
Las empresas de distribución sufren unos 130.000 hurtos al año, según fuentes del sector. De ellos, sólo se denuncia un 18%, ya que se considera que con la ley actual no compensa interponer una denuncia por la escasez de resultados. Es por ello que las modificaciones de la Ley de Seguridad Privada y la inclusión del hurto como delito en el Código Penal ayudará a paliar uno de los problemas del sector.
*Nota: una posterior modificación del artículo 31 de La Ley de Seguridad Privada lo dejó redactado de la siguiente forma:
“Se considerarán agresiones y desobediencias a agentes de la autoridad las que se cometan contra el personal de seguridad privada, debidamente identificado, cuando desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.”
“Se considerarán agresiones y desobediencias a agentes de la autoridad las que se cometan contra el personal de seguridad privada, debidamente identificado, cuando desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.”
.
5 ene 2014
PLUS DE TRANSPORTE PASA A SER COTIZABLE
El sábado 21 de diciembre se publico en el BOE el Real Decreto 18/2013 de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Dicho RDL da una nueva redacción al Art. 109 de la LGSS que suponen un cambio sustancial que afecta a nuestro sector ya que pasa a ser cotizable el PLUS DE TRANSPORTE.
El computar en la base de cotización de este concepto puede suponer un incremento de mas del 2%.
La entrada en vigor del mismo es el día siguiente a su publicación, es decir, el 22 de diciembre de 2013.


.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)